Compostaje urbano para principiantes: convierte restos en suelo fértil

De residuo a recurso

Alrededor de un tercio de la basura doméstica es orgánica. En lugar de enviarla al vertedero, el compostaje urbano la convierte en suelo fértil, reduciendo metano y cerrando el ciclo de los nutrientes en tu propio vecindario.

Beneficios para tu barrio

Menos bolsas de basura, menos malos olores en contenedores comunitarios, más plantas sanas en balcones y patios. Un pequeño cubo de compost en casa suma resiliencia urbana, mejora suelos compactados y favorece la biodiversidad de insectos beneficiosos.

Historia breve: el balcón de Marta

Marta empezó con una caja perforada y hojas secas del parque. En tres meses, sus tomates de maceta cambiaron de color y sabor. Cuéntanos tu primera experiencia y un consejo que te gustaría haber sabido antes.

Materiales esenciales: verdes, marrones y el equilibrio ideal

Cáscaras de fruta, posos de café, restos de verduras y bolsitas de té aportan nitrógeno y humedad. Córtalos en trozos pequeños para acelerar. Evita alimentos muy aceitosos o cocinados, que enlentecen y pueden generar olores.

Materiales esenciales: verdes, marrones y el equilibrio ideal

Cartón sin tinta, hojas secas, papel de cocina usado y serrín limpio aportan carbono y esponjosidad. Mezclarlos evita compactación, mejora la ventilación y mantiene la humedad adecuada. Ten siempre un saco de marrones listo junto al cubo.
Desde cubos con tapa y agujeros laterales hasta vermi-cajones apilables o bokashi para cocinas. Asegura ventilación, bandeja para lixiviados y acceso cómodo para voltear. Empieza pequeño; podrás ampliar cuando tomes confianza con el ritmo de tu hogar.

Montaje en espacios pequeños: balcones, azoteas y cocinas

Diez minutos bastan: añade marrones, mezcla con una varilla, revisa humedad y tapa. Programa un recordatorio en tu móvil y anota observaciones. La constancia vence al perfeccionismo. ¿Aceptas el reto? Comparte tu rutina en los comentarios.

Montaje en espacios pequeños: balcones, azoteas y cocinas

Control de olores y plagas de forma natural

Los malos olores suelen indicar falta de oxígeno o exceso de humedad. Voltea la mezcla, afloja con ramas finas y añade marrones secos. Realiza la prueba del puño: debe liberar pocas gotas, nunca chorrear.

Control de olores y plagas de forma natural

Evita carnes, lácteos, aceites, colillas, polvo de aspiradora y bioplásticos dudosos. Las cáscaras muy brillantes pueden tener ceras. Cuando dudes, excluye. Crea una lista en la puerta del cubo y compártela con tu familia o compañeros de piso.
Mixmycom
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.